1 de junio: Día Mundial de los Arrecifes/

El Día Mundial de Concientización Sobre los Arrecifes es una iniciativa privada que promueve el conocimiento y la conservación de los ecosistemas de coral arrecifales, y se celebra cada año el 1º de junio desde 2019. Conocidos como las selvas del mar, los arrecifes son organismos vivos en si que proporcionan alimento y refugio a muchas formas de vida marina que a su vez proveen de alimento y recursos a las poblaciones costeras cercanas, además de que impiden que las olas poderosas lleguen a la costa. Desafortunadamente se encuentran en peligro de extinción debido al calentamiento global y otros factores.

¿Qué es un Arrecife?

En terminología náutica, un arrecife es una roca, banco de arena o cualquier otro elemento que yace 11 metros o menos bajo la superficie del agua durante marea baja, aunque los arrecifes que nos preocupan aquí son los arrecifes formados por coral. Los arrecifes de coral son estructuras subacuáticas hechas del carbonato de calcio secretado por corales pétreos.

El coral pétreo es una criatura marina clasificada como pólipo que se agrupa en diversas formas dependiendo de la especie, se asemeja a las anémonas con las cuales está emparentado. Sin embargo, a diferencia de las anémonas, los pólipos de coral producen exoesqueletos de carbonato que brindan soporte y protección a sus cuerpos.

Los pólipos de coral pétreo son el alimento de numerosas especies y las estructuras enormes que forman brindan hogar a muchas otras, constituyendo ecosistemas que, a pesar de abarcar menos del 0.1% del área total de los océanos, lo que equivale a la mitad del tamaño de Francia, albergan el 25 % de todas las especies marinas.

Un Rico Ecosistema Amenazado

Los corales crecen mejor en aguas cálidas, poco profundas, claras, soleadas y agitadas pero son organismos muy sensibles a los cambios. Es casi seguro que calentamiento de las aguas océnicas ha provocado que muchos polipos mueran dejando su exoesqueleto vacío, a esto se le llama blanqueamiento. Un arrecife de coral blanqueado es un arrecife muerto que no ofrece alimento y es muy frágil para constitur un refugio, por lo tanto no está habitado por otras especies.

Además de lo anterior, los arrecifes de coral están muriendo nivel global debido a otros factores como la extracción, el escurrimiento al mar de desechos agrícolas y urbanos, la sobrepesca y el cambio en el pH debido a la acidificación de los océanos asociado con las emisiones de gases de efecto invernadero.

El Arrecife Mesoamericano

Es la segunda barrera de coral más larga del mundo, después de la Gran Barrera Australiana, y se extiende desde Cabo Catoche, al norte de la Península de Yucatán en México, hasta la costa de Honduras. Se trata de un sistema de ecosistemas marinos interconectados e interactuantes que es de importancia fundamental.

Además de ser una fuente de innumerables recursos marinos y servicios ecológicos, el Arrecife Mesoamericano también es el sistema de soporte de vida para la región. En pocas palabras, la falta de salud y desarrollo en el Arrecife Mesoamericano provocaría la falta de salud y desarrollo para la región y sus millones de habitantes.

¿Cómo Contribuir con la Protección de los Arrecifes de Coral?

Utilice bloqueador solar que no afecte a los arrecifes. Muchos ingredientes comunes en los bloqueadores, como oxibenzona y octinoxato, han demostrado ser tóxicos para los corales. Los protectores que usan óxido de zinc no-nano como ingrediente activo no contribuyen al la muerte de corales.

No deje rastro. Recicle y deseche la basura correctamente, especialmente los plásticos. No deje líneas de pesca o redes no deseadas en el agua o en la playa. Cualquier tipo de basura puede dañar el arrecife y otras especies marinas.

¡Sea voluntario! Participe como voluntario en la limpieza de playas o arrecifes locales. Si no vive cerca de la costa, participe en la protección de la cuenca hidrográfica más cercana.